Cómo serán las oposiciones de secundaria de Biología y Geología en 2025?Después del periodo de estabilización docente, ¡las oposiciones vuelven en 2025 al sistema tradicional de concurso-oposición! ¿Qué significa esto? Volvemos al sistema de reposición o las «oposiciones de toda la vida», con todas sus pruebas y criterios bien conocidos.
Las Pruebas de las Oposiciones Docentes 2025
En esta nueva convocatoria, cada etapa de la fase de oposición es eliminatoria, por lo que tendrás que superar cada una para pasar a la siguiente:
1) Desarrollo de un tema : Se selecciona un tema del temario oficial, y deberás demostrar tus conocimientos y organización en un desarrollo escrito.
2) Prueba práctica : Se evalúan tus capacidades específicas en tu área docente. Sin embargo, en algunas comunidades, como Madrid, se añade una prueba común que profundiza en aspectos pedagógicos generales.
3) Defensa de programación y exposición de una unidad didáctica o situación de aprendizaje : En esta parte se valoran tus habilidades pedagógicas y de planificación. Podrás demostrar tu dominio en el diseño de un curso completo y en la exposición de una unidad concreta, mostrando cómo llevas el conocimiento a la práctica educativa.
El Regreso del Baremo Tradicional: ¿Cómo se Puntúan los Méritos?
Para acceder a la fase de concurso, primero deberás superar todas las pruebas de la fase de oposición. Una vez logrado, se consideran los méritos según el baremo tradicional:
Experiencia previa : Hasta 5 puntos por 10 años de antigüedad docente, una valoración que reconoce la experiencia acumulada.
Formación : académica También puedes sumar hasta 5 puntos por títulos adicionales, como másteres y doctorados.
Otros méritos : Aquí podrás obtener hasta 2 puntos adicionales, que incluyen cursos homologados y otras actividades de formación permanente que muestran tu dedicación al aprendizaje continuo.
Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de selección docente: Fase de oposición y concurso
Si estás preparándote para las oposiciones docentes, entender el proceso es clave para organizarte y optimizar tus esfuerzos. Por tanto, aquí te explicamos de manera clara y sencilla cómo funciona la fase de oposición y concurso y qué necesitas saber para superarla con éxito.
Fase de oposición: demostrando tus conocimientos y habilidades
La fase de oposición está compuesta por dos pruebas , diseñadas para evaluar tus conocimientos específicos y tus capacidades pedagógicas.
Primera prueba: Conocimientos específicos
Esta prueba evalúa tus competencias en la especialidad a la que te presentas y se divide en dos partes:
Parte A: Prueba práctica
Comprueba que tienes formación científica y técnicas propias de la especialidad de Biología y Geología.
Parte B: Desarrollo escrito de un tema
El tribunal selecciona un número de temas al azar, proporcional al tamaño del temario:
Como en Biología y Geología hay más de 50 temas, se sortean 4 bolas y se desarrolla una entre esas 4.
Aprovecha para consultar el temario completo aquí
La nota final combina ambas partes (A y B), con una puntuación de 0 a 10 puntos. Por tanto, para aprobar:
– Necesitas al menos 5 puntos en total.
– Has de tener en cuenta que cada parte debe alcanzar al menos el 25% de su puntuación asignada.
Segunda prueba: Aptitud pedagógica
Esta prueba mide tu capacidad para planificar, desarrollar y exponer contenidos educativos. Consta de dos partes:
1) Presentación de una programación didáctica
Debes elaborar un documento que incluya:
– Objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología y atención a la diversidad.
– Basada en un curso escolar concreto y adaptada a la etapa educativa que corresponde (ESO, Bachillerato).
– Se presenta y defiende ante el tribunal.
2) Preparación y exposición de una unidad didáctica y/o situación de aprendizaje.
Dependiendo de la comunidad autónoma donde te presentes, te pedirán que presentes unidades de aprendizaje que contengan situaciones de aprendizaje, o te pedirán que presentes, directamente, situaciones de aprendizaje.
Para esta parte, puedes elegir entre:
– Basarte en tu programación presentada (seleccionas 1 de 3 unidades al azar).
– Usar el temario oficial de la especialidad (seleccionas 1 de 3 temas al azar).
En cualquier caso, debe incluir:
– Objetivos, actividades, contenidos y evaluación.
Criterios de evaluación: La nota final es de 0 a 10 puntos, y necesitas al menos 5 para superar la prueba.
Fase de concurso: valorando tus méritos
En esta fase se analizan tus méritos académicos y tu experiencia previa. Algunos puntos clave:
¿Qué se valora?
– Formación académica (títulos, cursos, etc.).
– Experiencia docente en el ámbito público o privado.
Condición esencial: Solo los aspirantes que hayan superado la fase de oposición pueden acceder a la fase de concurso.
Calificaciones y selección final
Las fases de oposición y concurso tienen un peso distinto en la nota final. Este peso específico puede variar según convocatoria y comunidad autónoma. De manera general se considera:
Fase de oposición: 2/3 de la nota global.
Fase de concurso: 1/3 de la nota global.
Criterios de selección:
– Los aspirantes son ordenados por puntuación global.
– Los seleccionados pasan a la fase de prácticas, siempre dentro del límite de plazas convocadas por especialidad.
Transparencia y publicación de resultados.
A lo largo del proceso, se publican las calificaciones de forma pública, incluyendo:
– Resultados de cada prueba.
– Puntuaciones de la fase de concurso.
– Selección final de aspirantes para la fase de prácticas.
¿Listo para avanzar hacia tu plaza soñada?
Este proceso puede parecer extenso, pero conocer cada etapa es el primer paso para afrontarlo con éxito. Prepara tus pruebas con estrategia y dedicación, ¡y recuerda que cada esfuerzo cuenta para alcanzar tu objetivo!
Si tienes dudas o necesitas recursos, no dudes en consultarnos. Estamos aquí para ayudarte a triunfar.